Hogar > Juegos > Música > Taiko

Taiko
Taiko
Mar 06,2025
Nombre de la aplicación Taiko
Desarrollador sayunara dev
Categoría Música
Tamaño 7.14MB
Ultima versión 1.14
Disponible en
4.0
Descargar(7.14MB)

Explorando el mundo de los tambores de Taiko

Taiko (太鼓) abarca una amplia variedad de instrumentos de percusión japoneses. Si bien el término en japonés se refiere ampliamente a cualquier tambor, internacionalmente denota específicamente los diversos tambores japoneses conocidos como wadaiko (和太鼓 和太鼓 和太鼓 和太鼓 和太鼓 和太鼓 和太鼓 和太鼓 和太鼓 和太鼓 和太鼓 和太鼓 和太鼓 和太鼓 和太鼓 和太鼓 和太鼓 和太鼓 和太鼓 和太鼓 和太鼓 和太鼓 和太鼓 和太鼓 和太鼓 和太鼓 和太鼓 和太鼓 和太鼓 和太鼓 和太鼓,, "tambores japoneses). El proceso de construcción varía significativamente entre los fabricantes, con la preparación del cuerpo del tambor y la piel potencialmente tomando varios años, dependiendo de los métodos elegidos.

Los orígenes de Taiko se basan en la mitología japonesa, pero los registros históricos indican su introducción a Japón a través del intercambio cultural coreano y chino ya en el siglo VI. Curiosamente, algunos Taiko comparten similitudes con instrumentos de la India. Los hallazgos arqueológicos del período Kofun de Japón (siglo VI) corroboran aún más la presencia de Taiko durante esta época. Sus roles históricos han sido diversos, abarcando comunicación, guerra, acompañamiento teatral, rituales religiosos, festivales y conciertos. En la sociedad contemporánea, Taiko también ha jugado un papel importante en el activismo social para los grupos minoritarios tanto dentro como fuera de Japón.

Las actuaciones de Kumi-Daiko, con conjuntos que tocan varios tambores, se originaron en 1951 gracias al trabajo pionero de Daihachi Oguchi y han seguido floreciendo a través de grupos como Kodo. Otros estilos de rendimiento, como Hachijō-Daiko, también se han desarrollado dentro de comunidades japonesas específicas. Los grupos Kumi-Daiko no están confinados a Japón; Prosperan en los Estados Unidos, Australia, Canadá, Europa, Taiwán y Brasil. Las actuaciones de Taiko son multifacéticas, que incorporan ritmos técnicos, formas estructuradas, empuñaduras de palo específicas, atuendo tradicional e instrumentación única. Los conjuntos comúnmente utilizan diferentes tipos de Nagadō-Daiko en forma de barril junto con Shime-Daiko más pequeño. Muchos grupos integran voces, cuerdas y vientos de madera para complementar los sonidos de percusión.

Publicar comentarios